Saltar al contenido

Marcelo Ebrard destaca el papel de la IA en el crecimiento de México

Ebrard IA

Marcelo Ebrard, próximo titular de la Secretaría de Economía de México, ha enfatizado recientemente la importancia de la inteligencia artificial (IA) para el futuro del país, destacando tanto las oportunidades como los desafíos que esta tecnología representa. En distintos foros, como el evento Unlocked AI, Ebrard subrayó que la adopción de IA no es solo un tema tecnológico, sino un paso crucial para el desarrollo económico y social de México, particularmente en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que constituyen una parte fundamental del tejido empresarial mexicano.

Oportunidades: La IA como motor de desarrollo

Una de las mayores oportunidades que plantea la IA es su capacidad para transformar la economía mexicana, potenciando a las PyMEs y facilitando su entrada a mercados globales. En el foro Unlocked AI, Ebrard señaló que esta tecnología tiene el potencial de mejorar la competitividad de las empresas mexicanas al optimizar procesos, reducir costos y abrir nuevas áreas de innovación​.

La IA ya está comenzando a ser vista como una herramienta indispensable en sectores como el entretenimiento, la ciberseguridad y el emprendimiento. Además, la IA tiene aplicaciones clave en campos críticos como la medicina y la educación, lo que no solo generará beneficios económicos, sino también sociales, mejorando la calidad de vida de millones de personas​.

Además, Ebrard ha mencionado la necesidad de que México adopte una estrategia proactiva, donde el país no solo consuma tecnología, sino que también participe activamente en su desarrollo. Esto incluye una colaboración con sectores clave como el privado y el académico para fortalecer el ecosistema tecnológico.

Retos: Brecha digital y regulación

Sin embargo, no todo es un camino sencillo. Uno de los mayores retos es la brecha digital que todavía existe en el país, especialmente en zonas rurales y marginadas. La implementación de IA requiere de infraestructura adecuada, desde internet de alta velocidad hasta acceso a dispositivos y plataformas tecnológicas, algo que aún no es una realidad para muchas comunidades en México​.

Otro reto significativo es la regulación de la IA. Aunque las tecnologías emergentes ofrecen grandes oportunidades, también plantean riesgos relacionados con la privacidad, la ciberseguridad y el empleo. Ebrard y otros expertos han señalado la importancia de crear un marco normativo que regule el uso de IA de manera ética y segura, asegurando que no se convierta en una amenaza para los derechos humanos o el bienestar social​.

México y la IA: Un futuro por definir

Ebrard ha sido enfático al comparar el avance de la IA con lo que significó la llegada del internet, señalando que México debe actuar ahora para no quedarse rezagado frente a otras economías. Este impulso hacia la digitalización no solo permitirá que las PyMEs mexicanas prosperen, sino que también posicionará al país como un jugador relevante en el escenario global de la innovación tecnológica​.

Así, con una combinación de políticas públicas enfocadas, inversión en infraestructura tecnológica y una estrategia clara de regulación, México tiene la oportunidad de convertirse en un líder en el desarrollo y uso responsable de la inteligencia artificial.

Fuentes:

  1. Secretaría de Relaciones Exteriores (gob.mx)Dialogan en la SRE sobre los retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en México
  2. ExcelsiorMarcelo Ebrard respaldará adopción de IA en pymes
  3. Revista ClaseMarcelo Ebrard, presente en la primera edición de Unlocked AI
Salir de la versión móvil